Definición Baterías de Flujo

La Sección 706.2 tiene varias definiciones aparte de la definición de un ESS.

Batería de Flujo – Tal vez no has escuchado hablar de las baterías de flujo. Es una tecnología que tiene muchos años de existir, aunque se ha desarrollado principalmente para sistemas de almacenamiento comerciales.

El NEC las define como un componente de almacenamiento similar a las celdas de hidrógeno, con dos electrolitos almacenados por fuera de una interfaz para la reacción química. Esta tecnología básicamente utiliza electrolitos líquidos para almacenar o producir corriente eléctrica al fluir por una membrana (reactor).

La cantidad de líquido almacenado en los tanques determina la cantidad de energía almacenada. Quise mencionarlas aquí porque me parece que es una tecnología digna de seguir. No me sorprendería si toma más fuerza y relevancia en nuestra industria, con varios fabricantes hoy día perfeccionando los detalles. Son una tecnología estable, robusta, y me alegra verla aquí.

Las dos formas químicas mencionadas en el NEC son zinc-bromo y redox de vanadio. Algunas empresas desarrollan otras formas menos contaminantes con base en hierro.

Nota personal: pregunté a mis colegas en UL sobre las baterías de flujo y su presencia en UL 9540 (Estándar para ESS), y esta fue su respuesta: UL 9540 es independiente de la tecnología de almacenamiento y sí tiene requisitos para las baterías de flujo. Entre ellos, la clave es que la batería cumpla con la Norma Nacional Estadounidense y Canadiense para la Seguridad de las Baterías Estacionarias: UL 1973.

Dos empresas que podés investigar para aprender más sobre esta tecnología son Redflow, y ESS Inc.

Otras publicaciones

Ruth López

Este #sábadosdesororidad Ruth López. Inspectora de análisis de sitio para instalaciones fotovoltaicas comerciales y residenciales, Instaladora solar, Coordinadora y supervisora de voluntariados y encargada de almacén, para GRID Alternatives en Denver, Colorado, USA.

Daniela Corona Luna

Este #sábadosdesororidad les presento a Daniela Corona Luna, mexicana y entusiasta en compartir su aprendizaje y activismo en Energías Renovables, principalmente la energía solar. Actualmente es estudiante de Ingeniería en Energías Renovables de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México.

Leticia Perez Tlatempa

Este #sábadosdesoridad les quiero presentar a Leticia Pérez Tlatempa, Ingeniera en Energías Renovables, Mexicana, apasionada de la energía solar y proyectos con impacto social. Especialista en el diseño, simulación y desarrollo de ingeniería para sistemas fotovoltaicos. Líder de ingeniería, cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICA Design Studio. También es Embajadora en Nómada Solar para México.

Beca Nómada Solar y Solar Energy International (03/2023)

Nómada Solar y Solar Energy International (SEI) se unen una vez más para traerte esta oportunidad única. Si querés convertirte en una experta en sistemas fotovoltaicos (SFV) esta beca completa es para vos. SEI es una organización educativa que empodera a estudiantes, egresados/as y organizaciones socias para expandir una fuerza laboral diversa, inclusiva y bien capacitada. 

Contáctenos