Karen Tat

Para este sábado de sororidad quiero resaltar a mi querida colega Karen Tat, a quien admiro mucho por su liderazgo y su visión. La conocí cuando ella estaba en la función de Directora Ejecutiva de la Asociación Costarricense de Energía Solar (ACESOLAR), donde estuvo del  2016 al 2020. Si han visto otros posts de sábados de sororidad, saben que usualmente les presento un poco de la trayectoria y experiencia de mis colegas. En este caso, Karen escribió unos párrafos que, honestamente, creo que demuestran por qué le apasiona la energía solar. Lean sobre cuál es su visión para esta industria, para esta transición, y lo que la motiva a promover la energía solar:

Trabajar en energías renovables es trabajar por la equidad. El involucrarse en este tema implica confirmar que la utilización de un recurso natural para generar energía significa al fin para muchos el poder almacenar medicamentos, cocción de alimentos, progreso educativo, acceso a las tecnologías, a la información, a la movilidad y a la creación de pequeños encadenamientos productivos, al calor en el frío o a la luz en en la oscuridad.

Entonces, si todo esto que parece rutinario en nuestra realidad,  se vuelve posible para otros en condiciones menos favorables, es sencillo creer y promover el progreso en general,  integrando de manera equitativa y funcional las diferentes fuentes de energía renovables, es el desarrollo sostenible y económico rentable, por el cual  la academia y la tecnología, acompañados del esfuerzo de hombres y cada vez más mujeres, buscan un mayor aprovechamiento de las energías verdes en todas nuestras actividades.

Hoy existe suficiente evidencia que nos demuestra la transformación de industrias y sociedades que decidieron creer y visibilizar fuentes de energía limpias, avance tecnológico y voces de agentes de cambio que integran un sector que pretende en muchos sentidos eliminar brechas.

Como promotora del uso de la energía solar en nuestro país, me mueve la esperanza que entre el desarrollo económico y el ambiente exista la armonía y de nuestra parte la empatía hacia las futuras generaciones.” 

Como siempre, los invito a que sigan a Karen y colaboren con ella uniendo ideas y proyectos. Pueden encontrarla en el mapa de Sororidad Solar para comunicarse con ella.

Otras publicaciones

Ruth López

Este #sábadosdesororidad Ruth López. Inspectora de análisis de sitio para instalaciones fotovoltaicas comerciales y residenciales, Instaladora solar, Coordinadora y supervisora de voluntariados y encargada de almacén, para GRID Alternatives en Denver, Colorado, USA.

Daniela Corona Luna

Este #sábadosdesororidad les presento a Daniela Corona Luna, mexicana y entusiasta en compartir su aprendizaje y activismo en Energías Renovables, principalmente la energía solar. Actualmente es estudiante de Ingeniería en Energías Renovables de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México.

Leticia Perez Tlatempa

Este #sábadosdesoridad les quiero presentar a Leticia Pérez Tlatempa, Ingeniera en Energías Renovables, Mexicana, apasionada de la energía solar y proyectos con impacto social. Especialista en el diseño, simulación y desarrollo de ingeniería para sistemas fotovoltaicos. Líder de ingeniería, cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICA Design Studio. También es Embajadora en Nómada Solar para México.

Beca Nómada Solar y Solar Energy International (03/2023)

Nómada Solar y Solar Energy International (SEI) se unen una vez más para traerte esta oportunidad única. Si querés convertirte en una experta en sistemas fotovoltaicos (SFV) esta beca completa es para vos. SEI es una organización educativa que empodera a estudiantes, egresados/as y organizaciones socias para expandir una fuerza laboral diversa, inclusiva y bien capacitada. 

Contáctenos