Existen muchos códigos eléctricos. Yo trabajo con el NEC, el Código Eléctrico Nacional de EEUU, porque muchos países en Latam lo han adoptado de una u otra forma. En México se usa la NOM y en Colombia el RETIE, ambos con contenido adaptado y traducido del NEC (en especial para sistemas solares). En Costa Rica y Panamá se usa el NEC en su última versión en español.
Mis clientes lo prefieren como base cuando hago inspecciones en Latam. En tema de seguridad para sistemas fotovoltaicos (SFV) me parece el código más exhaustivo. Tanto, que cuando no me lo piden, lo recomiendo. No es un libro fácil de leer. Saber cómo leerlo, cómo interpretarlo, y cómo aplicarlo correctamente lleva trabajo. En @nomada.solar espero compartirles mucho tips y detalles del NEC para que les sea más fácil implementarlo en sus diseño e inspecciones.
¿En tu país usan el NEC? ¡Me gustaría saber! Podés contactarme para intercambio de saberes y más información.