Xiomara Acevedo

Este #sábadodesororidad les quiero presentar a Xiomara Acevedo.

Internacionalista y activista del cambio climático, también consultora y emprendedora social en Colombia. Además, es la fundadora y directora de la Fundación Barranquilla+20, una ONG enfocada y dirigida por jóvenes cuya misión es educar y empoderar a los niños y jóvenes sobre el cambio climático, la biodiversidad y el agua en Colombia y los países de ALC.

El proyecto “Escuelas Bajas en Carbono” liderado por la Fundación Barranquilla+20, es un portal de aprendizaje con otros cursos en otros temas socio ambientales y políticos que desea implementar un componente de energías renovables para la acción climática.

Con este proyecto se buscó transformar y potenciar el rol que tienen las escuelas e instituciones educativas dentro de la comunidad y el territorio. Quiero potenciar el rol de las escuelas para la acción y la cultura climática, y para desde la inversión en infraestructura y en educación se pueda fortalecer la protección de los ecosistemas y de los conocimientos locales. Escuelas bajas en carbono busca construir un modelo de institución educativa circular que promueva valores de sostenibilidad que contribuyan a la transición hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente a través de la implementación de acciones sectoriales definidas en base a las necesidades territoriales. A través de la energía limpia, la seguridad alimentaria baja en carbono, la sostenibilidad ambiental, la protección de la biodiversidad y la paz y la educación, las escuelas se embarcan en la acción climática.

Las escuelas bajas en carbono son una apuesta por fortalecer y transformar la infraestructura social y educativa del país contribuyendo al fortalecimiento de la cultura ambiental. Con escuelas bajas en carbono niños, jóvenes y ciudadanos implementarán respuestas intergeneracionales para combatir el cambio climático.

Desde 2012 es parte activa de los movimientos ambientales y climáticos. También coordina la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad en Colombia y el proyecto Mujeres por la Justicia Climática Beneficiario juvenil de Generation Equality de la Fundación Gates y es embajadora de One Young World. Promueve la democratización energética como parte de una transición socioecológica que permita fortalecer la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Creado y facilitado por Xiomara Acevedo

El clima y el medio ambiente son mi pasión desde que tenía alrededor de 14 años, comencé a explorar mi ciudad Barranquilla y me cuestioné sobre algunas áreas de la ciudad y sus interacciones con los ecosistemas. Nuestro ecosistema más biodiverso y productivo es el humedal Ciénaga de Mallorquín y el río Magdalena y se enfrentan a la degradación y, como defensor de los jóvenes, quería que más niños y jóvenes supieran sobre estos ecosistemas y se preocuparan por su importancia. En 2012, cuando cursaba el último año de la universidad, decidí crear Barranquilla+20 como un espacio y movimiento común para educar y empoderar a niños y jóvenes para construir ciudades y territorios sostenibles, basados en los principios de equidad intergeneracional, participación y democracia ambiental. Desde 2012 hemos capacitado y movilizado a más de 20.000 personas directamente y ayudado a construir 2 políticas climáticas, 2 escuelas bajas en carbono, 1ra cumbre internacional climática y más.

Para conocer más de las iniciativas de Xiomara pueden comunicarse con ella a través de LinkedIn o bien, seguirla en sus redes sociales de twitter: @Xiomy_Acevedo e Instagram: @xioacevedo para seguir aprendiendo e incentivarnos a adentrarse en las energías renovables como estilo de vida!

Otras publicaciones

Ruth López

Este #sábadosdesororidad Ruth López. Inspectora de análisis de sitio para instalaciones fotovoltaicas comerciales y residenciales, Instaladora solar, Coordinadora y supervisora de voluntariados y encargada de almacén, para GRID Alternatives en Denver, Colorado, USA.

Daniela Corona Luna

Este #sábadosdesororidad les presento a Daniela Corona Luna, mexicana y entusiasta en compartir su aprendizaje y activismo en Energías Renovables, principalmente la energía solar. Actualmente es estudiante de Ingeniería en Energías Renovables de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México.

Leticia Perez Tlatempa

Este #sábadosdesoridad les quiero presentar a Leticia Pérez Tlatempa, Ingeniera en Energías Renovables, Mexicana, apasionada de la energía solar y proyectos con impacto social. Especialista en el diseño, simulación y desarrollo de ingeniería para sistemas fotovoltaicos. Líder de ingeniería, cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICA Design Studio. También es Embajadora en Nómada Solar para México.

Beca Nómada Solar y Solar Energy International (03/2023)

Nómada Solar y Solar Energy International (SEI) se unen una vez más para traerte esta oportunidad única. Si querés convertirte en una experta en sistemas fotovoltaicos (SFV) esta beca completa es para vos. SEI es una organización educativa que empodera a estudiantes, egresados/as y organizaciones socias para expandir una fuerza laboral diversa, inclusiva y bien capacitada. 

Contáctenos